top of page
Buscar

Cantos Proféticos IV / Vicente Zito Lema
Ah, necesidad que urge de los Cantos que aún con balbuceos el alma nos reclama… Iluminaciones de los sentidos, que se pagan con los...
Revista Adynata

Sobre verla y no verla / Gonzalo Sanguinetti
La ceguera y la invidencia se nos agitan como unas formas de gilearnos, descansarnos, verduguearnos, por parte de una política que busca...
Revista Adynata

Creer o no creer, esa es la cuestión / Fernando Stivala
No todo es lo dado. ¿Todavía podemos creer? Creer es vincularse con lo que no existe. Pero si creer es vincularse con cosas que ya tienen...
Revista Adynata

Caligrafía Nómade XX / Patricia Mercado
Miró el libro de Cesar Aira sobre la mesa de luz. El reloj despertador contaba los segundos en voz alta. La constelación de la pequeña...
Revista Adynata

El pan dulce del cesante / Roberto Arlt
Usted ha entrado con toda naturalidad a una confitería, y ha encargado su pan dulce, su turrón y su vino, con la serenidad de un hombre...
Revista Adynata


Escuchar la historia / Patricia Mercado
Terminé de leer Satisfaction en la Esma. Música y sonido durante la dictadura (1976-1983), de Abel Gilbert editado por Gourmet Musical en...
Revista Adynata


Treinta notas de un viajante / Joaquín Allaria Mena
toda palabra dicha por un extranjero es una casa que abraza nuestra ignorancia de recién venidos Tamara Kamenszain (1973) I. Que sirva...
Revista Adynata

Devenir niebla: sobre la hipótesis cibernética de Tiqqun
“¡Es el panóptico! / Secuestrando mentes endebles; / ayer con un Falcon verde / hoy con un canal y un server”. Estas rimas, ligeras y...
Revista Adynata

La hipótesis cibernética -puntos IV, V y VI- (2001) / Tiqqun
IV Como ya sabemos, la cibernética no es simplemente uno de los aspectos de la vida contemporánea, su cara neo-tecnológica por ejemplo,...
Revista Adynata

Lo indecible entre crueldad y poesía / Gonzalo Sanguinetti
Miramos el mundo una sola vez, en la infancia, el resto es memoria Louise Glück La infancia no es un momento del pasado, una fase a...
Revista Adynata


9M: el día después / Verónica Scardamaglia
Pareciera que en tiempos atroces se ven más en foco los horizontes que nos vitalizan. Aún con contrariedades y fricciones, los feminismos...
Revista Adynata


Marzo Adynata / MP VPS
Acepto y honro a un pueblo que no pone la otra mejilla… Marianela Saavedra En este marzo 2024 en Adynata resultan capaces de encontrarse...
Revista Adynata

Algorítmicas / Marcelo Percia
Fábula Las semanas previas a la inscripción en materias, cada inicio de cuatrimestre, desataban tormentas de desesperación. Estudiantes...
Revista Adynata

Cantos Proféticos III / Vicente Zito Lema
¿Cómo fue que nos alejamos sin tristeza del primer desafío de la infancia, y no pusimos con pudor de hojas nuestros ojos abiertos en la...
Revista Adynata

La estética del censor / Osvaldo Lamborghini
Tanto la censura como la pornografía son géneros artísticos extremadamente complejos. La estética del censor ha compuesto con los años un...
Revista Adynata

Bueno para nada / Mark Fisher
He sufrido intermitentemente de depresión desde que era un adolescente. Algunos de estos episodios fueron sumamente agotadores y...
Revista Adynata

La hipótesis cibernética -puntos I, II y III- (2001) / Tiqqun
I « Han deseado una aventura y quieren vivirla contigo. Esto es en definitiva todo lo que hay que decir. Creen resueltamente que el...
Revista Adynata

Acampar / Rocío Feltrez y Tomás Baquero Cano
Amiga, ¿cuántas veces, en el desánimo, nos calentamos las manos con algunas palabras, con la letra de una canción? Las palabras no llenan...
Revista Adynata

Encíclica / Guillermo GIampietro
Que el acumularse de errores domésticos sea el sollievo en el corazón del desastre. Que la posibilidad de una gramática abrevie en su...
Revista Adynata

El visitante / Eduardo Magoo Nico
La tradición oral Es el único lenguaje Que no se puede saquear... Lo hablado vive Sostenido por el tono, el acento Y el aliento del que...
Revista Adynata
Entre las figuras poéticas y retóricas, Adynata (plural de Adynaton, que suena a palabra femenina en castellano) compone lo imposible. Procura insurgencias, exageraciones paradojales, lenguas inventadas, disparates colmados, mundos enrevesados, infancias en las que “nada el pájaro y vuela el pez”.
bottom of page