top of page
Buscar


Mientras la conducción haga falta / Marcelo Percia
No conviene idealizar ni depender de las conducciones. Tampoco desestimar momentos que las necesitan. La necesidad permanente de...
Revista Adynata

La banalización no es un crimen sino una opinión / Alejandro Kaufman
I Si las opiniones fueran más valorables y valoradas, y menos palabras lanzadas al viento, tal vez no habría que presumir cautela al...
Revista Adynata

Parir Nacer / Cami Manzanilla
Tengo contracciones y creo que me hice pis. Ya sabía yo que por estas fechas nacería. No sabía mucho más. Voy a la clínica y me dejan...
Revista Adynata

The narrator is out of joint / Paul B. Preciado
Dentro, fuera. Lleno, vacío. Seguro, tóxico. Masculino, femenino. Blanco, negro. Nacional, extranjero. Cultura, naturaleza. Humano,...
Revista Adynata

Piedrazos / Cynthia Eva Szewach
“Hay piedras que tropiezan dos veces con la misma vida” Jorge Boccanera “Cayó como una piedra la palabra” Anna Ajmátova Transito hace...
Revista Adynata


3 / Marianela Saavedra
3 Me ahogaba la tierra en mis pulmones estaba viva mientras me enterrabas, me ahogaba el drama que no hacía por el miedo al miedo que me...
Revista Adynata

Insumisiones, otro nombre para una común debilidad / Verónica Scardamaglia
“Frágil, como una bomba” “Acepto este destino de camisas planchadas” Julio Cortázar 1. ¿Cómo insistir en intervenciones clínicas...
Revista Adynata

Naufragios en Montevideo / Gabriela Etcheverry
Siento mucha gratitud que, por tercera vez, me hayas vuelto a invitar a estar acá, produciendo un estado conversacional y balbuceando...
Revista Adynata

Flotaciones / Ana Hounie
Se dice “libro de cabecera” a aquél que se tiene cerca de la cabeza para frecuentar su lectura. Y no importa de cuál cabecera se trate...
Revista Adynata

Zaratustreanas XV: ¡Cuidado Psicoanálisis! / Fernando Stivala
¡Cuidado Psicoanálisis! De la interpretación a la multiplicidad Alerta Lou Los miércoles psicoanalíticos eran reuniones donde se juntaban...
Revista Adynata

Era tan rosa: historia de un primer fracaso / Dalila Iphais Fuxman
Finalmente se había decidido, estar con él iba a ser divertido. Ir a su casa se desglosaba en: pintar las paredes, comer lo que...
Revista Adynata

Escribir para el vecino / Jeremías Cufré
Apuntes sobre narrativas audiovisuales contemporáneas Hay una idea del turista como entidad universal, se inventa un personaje global que...
Revista Adynata


Amistar, respiraciones del tiempo / gonzalo sanguinetti
Quiero llorar porque me da la gana como lloran los niños del último banco, porque yo no soy un hombre, ni un poeta, ni una hoja, pero sí...
Revista Adynata

Mayo Adynata / MP
Qué pena que el nerviosismo de la civilización no sepa la calma de la mañana, el silencio pacificador, la pausa del tiempo, la...
Revista Adynata


Sobre política y delito /Alejandro Kaufman
I Desde el primer minuto, y en aquel entonces en asociación con la coacción moral sobre que se estaría discutiendo una violencia homicida...
Revista Adynata

Lo mismo es lo otro / Fernando Dawidzon
La Carta Robada -el cuento de E.A. Poe- al que Lacan dedicó un Seminario es un cuento entre citas. Comienza con una cita de Séneca: “Nada...
Revista Adynata


Plaza Miserere III: un Freud viajero / Sebastián Salmun
Freud era un viajero, un convencido viajero, un recurrente viajero. Y en tanto viajero transitaba distintas ciudades del continente...
Revista Adynata

El cuaderno dorado (prólogo) / Doris Lessing
Como cualquier otro escritor, recibo continuamente cartas de jóvenes que están a punto de escribir tesis y ensayos acerca de mis libros,...
Revista Adynata


Adynata Abril / VPS
flor de loto en un estanque ahora mandala miles de ríos trabajando la montaña párpados y ráfagas dioses enloquecidos con besos de ceniza...
Revista Adynata


Carta al Deseo Nómade* - Monólogo del amante / Juan Pablo Grabowski
En movimiento, 10 de marzo de 2023 Atravesé el deseo nómade como a las formas del amor y me quedaron palabras dibujadas en la piel cuerpo...
Revista Adynata
Entre las figuras poéticas y retóricas, Adynata (plural de Adynaton, que suena a palabra femenina en castellano) compone lo imposible. Procura insurgencias, exageraciones paradojales, lenguas inventadas, disparates colmados, mundos enrevesados, infancias en las que “nada el pájaro y vuela el pez”.
bottom of page